ARGENTINA

 Argentina es un país sudamericano de gran envergadura con un terreno que incluye las montañas de los Andes, lagos glaciales y praderas en las Pampas, la tierra tradicional de pastoreo de su famoso ganado. El país es conocido por el baile y la música del tango. Su gran capital cosmopolita, Buenos Aires, se centra en la Plaza de Mayo, rodeada por imponentes edificios del siglo XIX, como la Casa Rosada, el icónico palacio presidencial.



Una empanada o pastel​ es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. El relleno puede incluir carnes rojas o blancas, queso, pescado, verduras o fruta.

El locro ​ es una especie de guiso de origen prehispánico y preincaico, típico de varios pueblos andinos, a base de zapallo, maíz ─especialmente blanco─, poroto blanco y papas, originario del área de la cordillera de los Andes, en Argentina.





Choripán es una comida que consiste básicamente en un chorizo asado que se sirve entre dos trozos de pan, ​ típica de la gastronomía de Argentina, ​ Chile, ​Paraguay, Uruguay, Bolivia y en el Río Grande del Sur en Brasil.​ Se prepara generalmente con pan francés y chorizo asado a la parrilla.


tradiciones

El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires y Montevideo. El escritor Ernesto Sabato destacó la condición de "híbrido" del tango.

El Día de la Tradición en Argentina es el 10 de noviembre, día en que nació José Hernández, autor del libro Martín Fierro, ícono de la cultura gauchesca, y es la excusa para homenajear a las costumbres rurales.  


Las celebraciones del Día de la tradición se realizan en varios pueblos del país, donde representantes de distintas agrupaciones tradicionalistas recorren las calles vestidos de gauchos, montados a caballo, junto a espectáculos de música y bailes típicos. Uno de los festejos más antiguos y tradicionales es el de San Antonio de Areco, provincia de Buenos Aires.


La provincia de Mendoza es reconocida mundialmente por sus vinos y viñedos y por supuesto que tiene su propia fiesta tradicional: La Vendimia. Bodegueros, productores y todos los que trabajan en la producción vitivinícola celebran este día, pidiendo por la calidad de la próxima cosecha y agradeciendo por la cosecha anterior.

Se comienza la Vendimia con la bendición de los frutos, donde se ofrece y se agradece el nuevo vino a la Virgen de la Carrodilla, patrona de los viñedos, que es llevada en andas por una multitud que la venera. Luego se presentan las candidatas a ser “Reinas de la Vendimia” y finaliza con shows de música en vivo con artistas populares.

Comentarios